"El dibujo es el lugar donde realmente se crean tus estructuras de futuro. Eso es lo que lo define y no la técnica utilizada. En realidad, el dibujo es un laboratorio, un espacio donde desarrollar ideas con inmediatez y verificar intuiciones sin ninguna presión de tiempo o de lugar" Jaume Plensa


lunes, 1 de octubre de 2012

Columpio: proyectos sobre dibujo contemporáneo 3 en el 3º

Columpio: proyectos sobre dibujo contemporáneo

PROYECTO: 3 en el 3º
PROGRAMACIÓN general: JUGADA A  3 BANDAS 2012 - Portugal país invitado
LUGAR: FELIPAMANUELA, C/ Ferrocarril nº6,3º 28045 Madrid
COMISARIADO: 
Andrea Pacheco FELIPAMANUELA residencia de artistas.www.felipamanuela.com
Susana Bañuelos. COLUMPIO proyectos de dibujo contemporáneo.www.columpiomadrid.com
ARTISTAS: SUSANA GAUDÊNCIO (Portugal), CARLA REBELO (Portugal), ÁNGELA CUADRA (España)
FECHA DE INAUGURACIÓN: sábado 14 de ABRIL 2012 de 17,00h a 20,30h .
HORARIOS DE APERTURA AL PÚBLICO Viernes y sábados de 18,00 a 20,00 h.
ARTISTAS Y PROYECTOS  


_SUSANA GAUDêNCIO (Lisboa, Portugal, 1977)
“O Sentido do Espaço e do Tempo através do Desenho”.


 

"El sentido del espacio y del tiempo a través del dibujo."
Susana Gaudêncio crea intrincados dibujos, fotomontajes y animaciones a partir de la alteración de imágenes nuevas y encontradas, lo que implica una transformación cíclica del metraje digital original a la impresión física y viceversa. Su trabajo derriba el espacio entre procesos que de otra forma serían dispares y aborda las tensiones entre la realidad política y la ilusión expresiva. Para el proyecto para 3 en el 3º, ha realizado una residencia de 8 días en FelipaManuela para realizar una intervención en este espacio que ha titulado: O Sentido do Espaço e do Tempo a través do Desenho (El sentido del espacio y del tiempo a través del dibujo). Este proyecto, más que preocuparse por una práctica formal o conceptual del dibujo, se caracteriza por su propia naturaleza narrativa e intención de ficción. La artista ha realizado mapeo de las alteraciones urbanísticas que rodean la residencia FelipaManuela, ha investigado en los
archivos fotográficos de la zona para desarrollar un estudio-proyecto donde un mundo imaginario irrumpe en lo real. “Un espacio imaginado para ser utópico necesita ser una manifestación de un deseo, mas la consecuencia inevitable de todos los proyectos de este tipo, es la destrucción de un mundo para dar lugar a la creación de otro. Su entusiasmo creativo procede del reconocimiento de que, tanto nuestra imaginación como nuestra percepción, es una construcción humana que puede ser alterada. Partiendo de esta premisa y de la noción de palimpsesto, pretendo crear una analogía entre el proceso de construcciones imaginadas de utopías y alteraciones urbanísticas, como un método de dibujo por acumulación, superposición y alteración de la información”.
Resultado de la resdencia realiza cinco de dibujos de grafito sobre papel, y otros numerosos dibujos que forman parte y resultado el video "Rail".




_CARLA REBELO (Lisboa, Portugal, 1973)
"A sua casa"

 
Carla Rebelo utiliza la escultura, la tapicería y la escenografía, para crear un lenguaje artístico propio y singular, destacando como material de trabajo el uso del textil. El espacio juega un rol fundamental para la creación de sus piezas, instalaciones y esculturas que en su mayoría están pensadas para los lugares donde son expuestas.
Carla Rebelo conecta con la percepción del individuo sobre el mundo que le rodea, resaltando que esta percepción esta siempre condicionada por la memoria, la imaginación y las experiencias personales; en definitiva, la forma individual de sentir la realidad. El proyecto "A sua casa" propone un acercamiento profundo a la memoria del lugar. A partir de objetos encontrados, fotografías y de historias recogidas respecto a la mujer que habitó esta casa durante 50 años, Carla crea un conjunto de piezas insólitas, que ubica por la casa como si siempre hubiesen estado allí, esperando a ser descubiertos. Dibujos construyendo un tejido realizazos sobre espejos, hilo o cintas que equivalen a  lineas de dibujo, y juegos de luces y sobras,  serán los conductores para adentrarnos a una determinada visión de la realidad, una “verdad a medias”. Juegos entre lo real y lo evocado.


_ ÁNGELA CUADRA (España, Madrid, 1978)
"Home Front"



“El titulo, “Home Front”, esta extraído directamente de lo que durante la 2ª GM en Estados Unidos se denominó “frente doméstico, y englobaba las acciones que desde el hogar, concebido como “post of dutty” (puesto del deber), se pueden llevar a cabo para la defensa de la nación. “La obra parte de una referencia histórica y evoluciona hacia una concepción más íntima, más vinculada a la historia de la propia casa. El componente gubernamental que tenía el frente doméstico se convierte en una decisión personal del propio individuo frente a un entorno que le es hostil”
El trabajo que trata Ángela Cuadra empezó a través de dibujos en acuarela en los que planteaba acciones dentro del ámbito domestico. En 3 en el 3º el dibujo se convierte en piezas físicas y acciones que nos adentran en la reacción de sentirse atacado, de estar en desacuerdo. Expresado mediante la alteración de elementos domésticos utilizando un lenguaje militar, construyendo elementos para protegerse, vigilar y definir su bando e intenciones. Una reacción activa al entorno.
La piezas están localizadas en los balcones exteriores y las ventanas hacia el patio interior, son la guardia y retaguardia de la casa. Este discurso se articula en torno a las piezas “Toma de posición, “Declaraciones”, “ Defensa “. “Utilizando trapos, aprovisionándome de víveres y utilizando el potencial simbólico de la casa, trato de articular un discurso en torno a la domesticidad y sus implicaciones semánticas, así como su contrario, lo contestatario, lo que no se deja domesticar”.

Publicación en Isuu:
http://issuu.com/columpio/docs/3_en_el_tercero_traz/52

martes, 18 de septiembre de 2012

Juan Muñoz, el poeta del espacio



La 2 de TVE emitió en julio de 2011, el documental biográfico ‘Juan Muñoz, poeta del espacio’.
Una producción de TVE, que vió la luz coincidiendo con el décimo aniversario de la muerte del artista.
Entender la obra de Juan Muñoz es entender la necesidad de contar historias, de hacerlas visibles y crear poesía visual, el texto colgado en la página de TVE explica brevemente el objetivo del documental que os recomiendo estudiar con atención:
"El documental se articula alrededor de una valiosa y original entrevista hasta ahora inédita, que Muñoz realizó en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela en 1996 y en la que reflexionaba sobre su trabajo y sus ideas. Otras voces, como la de su esposa, la también escultora Cristina Iglesias, o el actor John Malkovich, el escultor Richard Serra, el artista Antoni Muntadas, el escritor John Berger, el compositor Alberto Iglesias, comisarios y expertos como Carmen Giménez, Gloria Moure, o los británicos Adrian Searle y James Lingwood, entre otros, completan esta primera aproximación visual al mundo de Juan Muñoz.
Todos ellos transmiten su pasión por un artista que, desde su indiscutible espíritu libre, abordó la creación fuera de las modas y las ataduras formales. Sus creaciones son escultura figurativa, sonido y arquitectura, literatura y magia.
El documental también rescata imágenes domesticas del taller de Juan Muñoz en su proceso creativo. Premio Nacional de Artes Plásticas en 2000, Juan Muñoz murió súbitamente un año después, a los 48 años, en pleno triunfo de su instalación ‘Double Bind’ en la Sala de Turbinas de la Tate Modern londinense, obra que le consagró internacionalmente como uno de los artistas más importantes del siglo XX.
El documental, realizado Manel Arranz y Anna Solana, ha sido producido por TVE y se emite en el espacio ‘Imprescindibles’ de La 2."


http://www.rtve.es/television/20110701/juan-munoz-poeta-del-espacio/444925.shtml#kmnts

domingo, 3 de junio de 2012

Presentación Trabajos día 5 de junio de 10 a 13 h.

El martes día 5 de junio en el aula A06 del Edificio Anexo de 10 a 13 h. tendrá lugar la presentación de los trabajos que quedan por revisar para los alumnos de los grupos 1, 3 y 4